Elena Martínez
Profesora de Danza Española y Flamenco. Licenciada en Pedagogía de la Danza Española por el Conservatorio Superior de Danza de Valencia. Comienza su formación profesional en danza española y flamenco en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia con profesores como Isabel Pérez, Julia Grecos, Francisco Salmerón, Mª José Alemany, Alicia Gómez, entre otros. Amplía su formación con maestros de la talla de: Francisco Martín, Florencio Campos, Jesús Aguilera, Andrés Peña, Óscar Valero, Javier Latorre, Elvira Andrés, Eloy Pericet, Antonio Canales, Aída Gómez, Israel Galván, Concha Jareño, Marco Flores…
Como bailarina participa en varios festivales como “Valencia Escena Oberta” (VEO, 2003) dirigido por Toni Cantó. En la temporada 2009 – 2010 trabaja para Parque España (Japón) en el espectáculo “Cuatro Estaciones” de José Barrios. En Marzo de 2012 realiza gira por Francia con la representación de la Ópera “Carmen”, en la Compañía de Óscar de Manuel, con coreografía de Marta Sol. Ha trabajado junto a bandas de música como la Banda de Catarroja (Valencia) o la Banda Municipal de Castellón como concertista de castañuelas. En 2015, coreografía varias piezas musicales para el concierto del Instituto para el Desarrollo Musical de Valencia, celebrado en el Palau de la Música de Valencia.
Algunas de sus coreografías, han recibido premios en varios certámenes nacionales e internacionales.
Actualmente, forma parte como bailarina y productora del elenco de la Compañía de Danza Española y Flamenco Marea Danza. En 2015 se estrenó su primera producción “RELIEVES - Del mito a la danza” con música original de Juan De Pilar, coreografía de Manuel Serena y la colaboración como coreógrafos de Ana Lloris, Abel Martí y la propia Elena Martínez. Además, contaron con la supervisión de Antonio Najarro (director del Ballet Nacional de España) en algunas de las piezas del espectáculo. Su segundo espectáculo “AMELIA, que no te corten las alas” fue estrenado en 2017 escrita y dirigida por La Teta Calva. Para esta ocasión se contó con la música original de Carles Chiner, coreografía de Paco Berbel y la colaboración de Elena Martínez para distintas piezas. Este espectáculo ha recibido el Premio al Mejor Espectáculo de Danza FETÉN 2018, Premio al Mejor Vestuario Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana.
Asimismo, han sido nominadas a los Premios Max 2019.
Desde 2004 imparte clases de Danza Española y Flamenco en distintos centros y escuelas de danza de la Comunidad Valenciana.
DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO
TÉCNICA DE ZAPATO
Pretende ser un primer acercamiento al mundo del Flamenco. Incidiendo más en la técnica del zapateado en sus diferentes formas y compases, pero sin dejar de lado el acompañamiento de sus braceos, rotaciones de muñecas y carácter tan representativo de este tipo de danza.
ESCUELA BOLERA
Forma parte de la Danza Española. Con gran influencia de la Danza Clásica, resulta muy atractiva al fundir su sutil movimiento en zapatilla, al sonido de las castañuelas.
DANZA ESTILIZADA
Nace de la unión de las diversas formas que tiene la Danza Española para expresarse. En ella se aúnan los matices, las formas, el compás, la técnica, la gracia y naturalidad adquiridos de la práctica de la Escuela Bolera, el Flamenco y el Folklore.
FLAMENCO
El baile, el cante y el toque de la guitarra se “empastan” en esta danza tan representativa de nuestra cultura. A través del compás de los “tacones”, las palmas, los pitos...se van conociendo los distintos “palos” y sus particularidades. Aderezado, además, por la utilización de otros elementos por parte del intérprete como; el abanico, el sombrero, la bata de cola, etc.